[vc_row][vc_column][td_block_title block_template_id=»td_block_template_16″ custom_title=»DENGUE» big_title_text=»DENGUE» big_text_color=»#fc28fc» header_text_color=»#fc28fc»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»2/3″][td_block_text_with_title custom_title=»¿Qué es el Dengue?»]Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.[/td_block_text_with_title][td_block_text_with_title custom_title=»¿Cuales son los síntomas?»]
Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
Nauseas y vómitos
Cansancio intenso aparición de manchas en la piel picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques. No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
[/td_block_text_with_title][td_block_text_with_title custom_title=»¿Cómo podemos prevenirlo?»]
Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
Manteniendo los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.
[/td_block_text_with_title][/vc_column][vc_column width=»1/3″][td_block_19 category_id=»58″ custom_title=»Acciones del Municipio»][/vc_column][/vc_row]