La Municipalidad de Vera, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, con una amplia visión social, ofrece una abundante gama de talleres artísticos y culturales, desde hace 10 años.

Esta propuesta es de interés provincial, departamental y municipal.

El acceso a los mismo se caracteriza por ser gratuitos, lo que favorece la economía familiar, en momentos tan críticos como los que se están viviendo a nivel nacional ya que algunos de estos talleres ofrecen específicamente una salida laboral.

Se dictan clases de Baile Recreativo, Guitarra, Teatro, Canto, Tango, Lectura y Escritura Recreativa, Arte para Niños, Pintura, Tejido, Reciclaje, Bordado Chino y en Cintas, Corte y Confección, Reciclado de Ropa, Yoga, Artesanías Variadas.

Otras propuestas relevantes son Ajedrez, donde se propone que los alumnos puedan desarrollar mejor atención, razonamiento lógico y toma de decisiones, además de Matemática para Docentes que pretende a través de la resolución de problemas, hacer un área vivenciada, real y pertinente a fines precisos, Matemática para Alumnos que participan el Olimpiadas

También la  Memoria necesita ejercicio, y para ello se dispone de actividades que llevan a la actividad mental.

Las novedades en este 2019 está en «Panadería Básica» que dio inicio con la tallerista y la guía de la representante de la ASSAL, Antonia Páez, en lo que refiere a la manipulación segura, higiene, conservación y envasado de los productos.

Otra incorporación es Macramé para la creación de elementos decorativos.

El trabajo con Cueros Blandos y Calado en Madera funcionan desde años anteriores y dejan ver una pronta salida laborar, que puede ayudar desde la venta de los productos en la feria de los artesanos, también propuesta municipal en la difícil situación económica que se atraviesa.

El Área de Discapacidad también se encuentra atendida con talleres como arte, expresión corporal, confección de materiales didácticos, Reiki para niños, Braille, lengua de señas, musicoterapia, percusión y construcción de instrumentos musicales.

El Intendente Municipal promueve de esta manera la integración social, el encuentro para la construcción conjunta de saberes, la inclusión, la salud corporal y el cuidado del medio ambiente.

Con casi 1200 inscriptos en 45 talleres que comenzaron esta semana, el Dr. Reynaldo Fabbroni encabeza un proyecto en el cual  las personas son lo más importante garantizando la participación permanente.

Este es un gran esfuerzo que realiza la Municipalidad de Vera en medio de una crisis económica que perjudica a los más necesitados, pretendiendo que no se siga extendiendo el espectro de pobreza y desocupación.

Seguimos luchando por mejorar y avanzar mientras proponemos también aprendizajes, inclusión, entretenimiento, contención, lugares para el encuentro y el dialogo que facilitan un espacio para cada verense que así lo quiera..

Vera Avanza con su Intendente por un sendero que asegura la igualdad de oportunidades para todos.